Scroll Top
NAC complemento natural para la vitalidad

NAC, un antioxidante con múltiples beneficios. 

¿Qué es la N-acetilcisteína?

La N-acetilcisteína (NAC) deriva de la L-cisteína, un aminoácido que, aunque no es esencial se usa para la síntesis de glutatión reducido (GSH), siendo este último un antioxidante endógeno que nos protege frente a los radicales libres (ROS). Los ROS pueden dañar las células y provocar envejecimiento prematuro, por eso nuestro cuerpo dispone de algunos antioxidantes endógenos (como el glutatión) que neutralizan los daños que estos provocan. La NAC es conocida por sus varios beneficios  como antiinflamatorio, hepatoprotector, en enfermedades neurológicas y vasculares, así como tratamiento para el COVID-19.1

Beneficios de la N-acetilcisteína ¿para qué tomar NAC?

NAC se emplea comúnmente en enfermedades respiratorias crónicas como agente anti mucolítico y de ahí que se encuentre en fármacos de este tipo. Actúa disminuyendo la viscosidad del moco, favorece la expectoración y es protector del aparato respiratorio. Esta capacidad facilita la recuperación de bronquitis y enfisemas. Al mismo tiempo también reduce la formación de moléculas proinflamatorias, y tiene propiedades vasodilatadoras que contribuyen a la regeneración del endotelio, mitigando así la inflamación, la oxidación y la lesión tisular. Si a estos beneficios le sumamos su gran poder antioxidante, lo hacen un candidato excelente para el tratamiento de algunos virus como el COVID-192  o la hepatitis B y también parece tener cierto efecto sobre la replicación del VIH.3

Además de todo esto, NAC parece reducir la fatiga muscular seguramente gracias a su actividad antioxidante y a su capacidad de crear un clima celular favorable para la contracción muscular. También reduce la inflamación muscular y acelera la recuperación después de ejercicios intensos por lo que puede ser de gran interés para deportistas.5

Incluso se ha generado interés por su aplicación potencial en enfermedades neurológicas como el Alzheimer, neuropatías o la epilepsia, debido a su acción sobre los sistemas de óxido nítrico implicados en el estrés, las infecciones, los daños tóxicos y condiciones inflamatorias.6,7

Recomendaciones NAC y conclusión

A modo resumen, la NAC es necesaria para la síntesis del antioxidante glutatión. Gracias a esta capacidad es capaz de proporcionar beneficios tales como favorecer la recuperación muscular, ser hepatoprotector, mitigar la inflamación contra patógenos como el COVID-19 y servir de agente antimucolítico.

Se recomienda tomar NAC con el estómago vacío ya que puede reducir la biodisponibilidad de ciertos minerales debido a su efecto quelante. Por lo tanto, lo recomendable sería al menos 2 horas antes o después de comer.

Referencias bibliográficas:

  1. Minarini, Alessandro; Ferrari, Silvia; Galletti, Martina; Giambalvo, Nina; Perrone, Daniela; Rioli, Giulia; Galeazzi, Gian Maria (2016). N-acetylcysteine in the treatment of psychiatric disorders: Current status and future prospects. Expert Opinion on Drug Metabolism & Toxicology, (2016), 17425255.2017.1251580–. doi:10.1080/17425255.2017.1251580
  2. Shi Z, Puyo CA. N-Acetylcysteine to Combat COVID-19: An Evidence Review. Ther Clin Risk Manag. 2020 Nov 2;16:1047-1055. doi: 10.2147/TCRM.S273700. PMID: 33177829; PMCID: PMC7649937.
  3. Siu JTP, Nguyen T, Turgeon RD. N-acetylcysteine for non-paracetamol (acetaminophen)-related acute liver failure. Cochrane Database of Systematic Reviews 2020, Issue 12. Art. No.: CD012123. DOI: 10.1002/14651858.CD012123.pub2.
  4. de Andrade, K. Q., Moura, F. A., dos Santos, J. M., de Araújo, O. R. P., de Farias Santos, J. C., & Goulart, M. O. F. (2015). Oxidative Stress and Inflammation in Hepatic Diseases: Therapeutic Possibilities of N-Acetylcysteine. International journal of molecular sciences, 16(12), 30269-30308.
  5. Slattery, K. M., Dascombe, B., Wallace, L. K., Bentley, D. J., & Coutts, A. J. (2014). Effect of N-acetylcysteine on cycling performance after intensified training. Medicine and science in sports and exercise, 46(6), 1114–1123. https://doi.org/10.1249/MSS.0000000000000222
  6. Tardiolo, G., Bramanti, P., & Mazzon, E. (2018). Overview on the Effects of N-Acetylcysteine in Neurodegenerative Diseases. Molecules (Basel, Switzerland), 23(12), 3305. https://doi.org/10.3390/molecules23123305.
  7. Rushworth, Gordon F.; Megson, Ian L. (2014). Existing and potential therapeutic uses for N-acetylcysteine: The need for conversion to intracellular glutathione for antioxidant benefits. Pharmacology & Therapeutics, 141(2), 150–159. doi:10.1016/j.pharmthera.2013.09.006

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Synestia Biology S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresas que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con fines funcionales y analíticos. También para controlar nuestra tienda virtual. Puedes configurar o rechazar, así como obtener más información AQUÍ.    Política de Cookies
Privacidad