Scroll Top
Shilajit, remedio natural del Himalaya

La medicina ayurvédica, también conocida como la medicina tradicional hindú, se basa en los remedios herbales para tratar las enfermedades que aquejan al cuerpo, la mente y el espíritu. El shilajit, mumijo o brea mineral es un musgo pegajoso y de color marrón negruzco que se encuentra de forma natural en las rocas de las montañas más altas de Asia y en la cordillera andina. Se formó a partir de la descomposición de materia orgánica (ramas, hojas, troncos, etcétera) que caen al suelo y son degradados por hongos y microorganismos. Por eso, el principal componente activo que presenta son los ácidos fúlvicos, una mezcla de ácidos orgánicos que tienen una composición muy variable. De hecho, se trata de una de las capas más nutritivas de la tierra y sirve de alimento a las plantas, ya que dispone de 84 minerales diferentes en forma orgánica, iónica, de fácil asimilación y diversos compuestos bioactivos. Entre ellos destacan: ácido benzoico, ácido hipúrico, ácidos grasos, resina gomas, ácido elágico, triterpenos, esterol, benzocumarinas, aminoácidos, lípidos fenólicos y los ácidos húmico y fúlvico1.

El shilajit se usa como un tónico general y es un adaptógeno, de ahí que se diga que puede usarse para diversas finalidades como prevenir enfermedades cognitivas, infecciones respiratorias (alergias), retrasar el envejecimiento, aumentar los niveles de testosterona y el rendimiento deportivo. A continuación, se explicarán sus efectos beneficiosos:

Se realizaron estudios con muestras de shilajit recogidas de diferentes lugares para evaluar su posible papel como agentes antiulcerogénicos y antiinflamatorios. En ellos se han visto que con 50 mg/kg de peso aumentaba la barrera de la mucosa gástrica por lo que reducía las ulceras y, por otro lado, reducía las alergias (menor producción de histamina y reducción de COX2, prostaglandinas e interleukinas2) y la debilitación del sistema inmunitario provocado por tóxicos como la carragenina en modelos animales del mismo modo que lo haría un medicamento antiinflamatorio como la fenilbutazona.

Se ha visto que posee actividad antioxidante ya que ha sido capaz de regenerar compuestos como la Vitamina C después de ser neutralizada por los radicales libres y de inactivar por si mismo radicales de oxido nítrico. Las concentraciones más altas de shilajit procesado proporcionaron una mayor protección2.

Las investigaciones sobre la causa de la Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2) indican una asociación con la inflamación, estrés oxidativo y cambios en la microbiota. Dejando un lado los efectos sobre la ya comentada inflamación, el ácido fúlvico del shilajit ha conseguido reducir la hiperglicemia y aumenta la enzima superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT) y glutation en las células beta del páncreas en modelos animales para tratar el daño oxidativo de este órgano. Sin embargo, no hay evidencias que traten la sintomatología de la enfermedad, pero sí sobre su prevención2.

Entre los numerosos efectos del shilajit también se encuentra el aumento de las hormonas androgénicas como la testosterona y tratar problemas de espermatogénesis. En un estudio clínico doble ciego, controlado con placebo, usando una dosis de 250 mg dos veces al día durante 90 días se vio que en los sujetos (entre 45 y 55 años) hubo aumento de la síntesis y secreción de testosterona manteniendo los niveles de las dos hormonas gonadotrópicas LH y FSH3. En otro estudio buscaron tratar la baja producción de esperma usando una dosis de 100 mg dos veces al día y a los 90 días comprobaron una significativa mejora de la espermia (+37,6%), del recuento total de espermatozoides (+61,4%), de la motilidad (12,4-17,4%), del recuento normal de espermatozoides (+18,9%) y de la testosterona total (+23,5%)4

la dosis recomendada de shilajit es de 300 a 500 miligramos diarios, por lo que se debe consumir dentro de este límite y consultar con el médico antes de iniciar una suplementación. su uso está restringido en pacientes con enfermedades cardíacas. No debe utilizarse como un medicamento y siempre se debe consultar con el médico antes de iniciar la suplementación.

Se ha valorado su uso como suplemento para deportistas debido a su composición en proteínas y minerales. El propósito de un estudio fue valorar los efectos durante 8 semanas suplementando con PrimaVie®Shilajit a 250 mg (dosis baja) y 500 mg (dosis alta) frente a placebo en la fuerza de contracción isométrica voluntaria máxima (MVIC), la disminución porcentual de la fuerza inducida por la fatiga y la hidroxiprolina sérica (HYP). Después de las 8 semanas de suplementación con 500 mg/dosis promovieron la retención de la fuerza muscular tras el protocolo de fatiga y disminuyeron la HYP (indicador de degradación de colágeno) lo que provocó adaptaciones musculares y del tejido conectivo favorables5.

Entre los usos más conocidos del shilajit en la medicina Ayurvedica es como rejuvenecedor y anti-edad por sus componentes fenólicos y antioxidantes. Recientes investigaciones apuntan a una interesante aplicación médica hacia el control de los trastornos cognitivos asociados al envejecimiento, y la estimulación cognitiva6. Así pues, el ácido fúlvico, principal principio activo del shilajit, es capaz de bloquear la autoagregación de proteínas tau causantes de la creación de placas de β-amiloide, abriendo una vía hacia el estudio de la terapia del Alzheimer. El ácido fúlvico evita la formación de filamentos helicoidales pareados que causan la creación de las proteínas tau. Por lo tanto, es probable que el ácido fúlvico propicie el desarrollo de nuevos tratamientos para la enfermedad de Alzheimer utilizando remedios naturales7.

Finalmente, de las últimas propiedades atribuidas al shilajit está la inmuno-estimulación. Se comprobó que el shilajit puro y en concreto su principio activo, el ácido fúrico, complementaba el potencial lítico de los linfocitos activados y produjo citotoxicidad mediada por células T. Esto fue evidenciado por la capacidad de los linfocitos tratados con shilajit para lisar células tumorales marcadas con cromo. Además, otro estudio que evaluó el efecto del shilajit en ratas en relación con los niveles de monoaminas cerebrales vieron que en dosis de 25 y 50 mg/kg i.p. durante 5 días redujo significativamente el nivel de 5- hidroxitriptamina (neurotransmisor vasoconstrictor) y de ácido 5-hidroxindolacético (metabolito de la serotonina) y aumentó el nivel de nivel de dopamina, noradrenalina y sus metabolitos en el cerebro de las ratas. Estos cambios en los niveles de neurotransmisores son observados en casos de aumento de la actividad humoral (inmunitaria). Esta función es la menos estudiada y por lo tanto menos clara sus efectos por lo que se necesita estudios para que haya más nivel de evidencia en esta propiedad8.

Como todo suplemento alimentario, el shilajit debe ser tomado con precaución. Es importante recibir siempre la prescripción de un profesional de la salud, más aún en el caso de aquellas personas que padecen alguna enfermedad o que están tomando otros medicamentos. Además, se debería evitar en los siguientes casos:

  • No es recomendable para aquellos que tienen una presión arterial baja o son pacientes con enfermedad cardíaca.
  • Mujeres embarazadas o que estén dando el pecho, ya que no existe evidencia sobre su seguridad.
  • No se debe consumir shilajit crudo o sin procesar, dado que puede tener metales pesados, hongos u otras sustancias nocivas. La recomendación es que en las tiendas se revise que sea purificado.

Referencias bibliográficas

  1. Suraj P. Agarwal; Rajesh Khanna; Ritesh Karmarkar; Md. Khalid Anwer; Roop K. Khar (2007). Shilajit: a review. , 21(5), 401–405.
  2. Winkler, J., & Ghosh, S. (2018). Therapeutic Potential of Fulvic Acid in Chronic Inflammatory Diseases and Diabetes. Journal of diabetes research, 2018, 5391014. https://doi.org/10.1155/2018/5391014
  3. Pandit, S., Biswas, S., Jana, U., De, R. K., Mukhopadhyay, S. C., & Biswas, T. K. (2016). Clinical evaluation of purified Shilajit on testosterone levels in healthy volunteers. Andrologia, 48(5), 570–575. https://doi.org/10.1111/and.12482
  4. Biswas TK, Pandit S, Mondal S, Biswas SK, Jana U, Ghosh T, Tripathi PC, Debnath PK, Auddy RG, Auddy B (2009) Clinical evaluation of spermatogenic activity of processed shilajit in oligospermia. Andrologia 42:48–56.
  5. Keller, J. L., Housh, T. J., Hill, E. C., Smith, C. M., Schmidt, R. J., & Johnson, G. O. (2019). The effects of Shilajit supplementation on fatigue-induced decreases in muscular strength and serum hydroxyproline levels. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 16(1), 3. https://doi.org/10.1186/s12970-019-0270-2
  6. Carrasco-Gallardo, C., Guzmán, L., & Maccioni, R. B. (2012). Shilajit: a natural phytocomplex with potential procognitive activity. International journal of Alzheimer’s disease, 2012, 674142. https://doi.org/10.1155/2012/674142
  7. Cornejo, A., Jiménez, J. M., Caballero, L., Melo, F., & Maccioni, R. B. (2011). Fulvic acid inhibits aggregation and promotes disassembly of tau fibrils associated with Alzheimer’s disease. Journal of Alzheimer’s disease : JAD, 27(1), 143–153. https://doi.org/10.3233/JAD-2011-110623.
  8. Eugene Wilson; G. Victor Rajamanickam; G. Prasad Dubey; Petra Klose; Frauke Musial; F. Joyonto Saha; Thomas Rampp; Andreas Michalsen; Gustav J. Dobos (2011). Review on shilajit used in traditional Indian medicine., 136(1), 0–9.

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Synestia Biology S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresas que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con fines funcionales y analíticos. También para controlar nuestra tienda virtual. Puedes configurar o rechazar, así como obtener más información AQUÍ.    Política de Cookies
Privacidad