Scroll Top
El poder de las algas Espirulina y Chlorella, ¿las conoces?

Las Microalgas son organismos unicelulares que se pueden encontrar en distintos tamaños, formas y estructuras, características que permiten agruparlas en distintos grupos taxonómicos. Se clasifican según el aporte de pigmentos o nutrientes que lideren en su composición. En el caso de los pigmentos, se encuentran los carotenoides y las ficobilinas, tales como los β-carotenos, astaxantina, zeaxantina, luteína y fucoxantina.1

Distintas industrias utilizan las microalgas de acuerdo con su composición nutricional. Aproximadamente el 66% de las especies de algas conocidas se usan como alimento, siendo los países asiáticos los mayores consumidores utilizando diversas formas culinarias; en cambio en países occidentales se utilizan principalmente para la extracción de hidrocoloides como agar, carragenina y alginatos. Las algas contienen ácido linoleico y α-linoleico que protegen la piel y las mucosas de la actividad de los radicales libres actuando contra el envejecimiento, además tienen escaso contenido en calorías y grasas. Poseen altas concentraciones de minerales como yodo, hierro, magnesio, calcio, fósforo, potasio, silicio y sodio, lo que las hace idóneas para remineralizar y fortalecer los huesos, las uñas, la piel y el cabello; además aportan zinc, elemento necesario para la correcta secreción y asimilación de la insulina.2,3 Así pues, las microalgas pueden ser consideradas como un ingrediente alimentario y prometedor debido a su composición nutricional la riqueza en compuestos bioactivos y fuente sostenible de proteínas. Entre las más conocidas y también usadas encontramos:

-ESPIRULINA (Arthrospira platensis)

La espirulina es una microalga verdeazulada, filamentosa y de forma espiral que crece en aguas alcalinas y se encuentra libre de tóxicos.1 Existen evidencias que indican que ya se consumía en Hispanoamérica en la cultura maya e inca, donde la extraían de los lagos para secarla al sol y consumirla. Siglos después se descubrió que en África usan las microalgas como fuente importante de proteínas al incorporarlas en pasteles para que las mujeres puedan llevar correctamente su embarazo en tiempos donde falten alimentos.3 En la actualidad diversos estudias ven factible su incorporación a lácteos, pastas, snacks, galletas, helados o bebidas para aumentar el aporte proteico y vitamínico de las personas e incluso de los animales a través de piensos. Se catalogan como alimento revolucionario, el 70% de su peso es proteína y el restante es fibra y otros oligoelementos. Entre los aportes nutricionales de la espirulina se encuentran:

  • Aporte de 10 de los 12 Aminoácidos (AA) esenciales.3,4
  • Aporte significativo de proteína (70% del peso seco del producto), llegando a valores de digestibilidad que entorno al 88-92%.3,4
  • Composición en nutrientes y vitaminas, considerables dosis de vitamina E, A, B1, B2, B3, B6 y B12, ácido fólico, biotina, inositol, ácido pantoténico y beta caroteno.4
  • Minerales tales como calcio, fósforo, hierro, sodio, potasio, zinc, cobre y manganeso, aparecen en su composición en concentraciones apreciables.4

Entre los beneficios que se le atribuye a la espirulina:

  • Promueve el tono y la vitalidad, debido al aporte de proteínas y vitaminas que ofrece.2
  • Ayuda al control del peso, colesterol y la saciedad. 5
  • Es antiinflamatoria gracias a la ficocianina que modula la enzima NADPH oxidasa que promueve un estrés a los adipocitos e inhibe la COX-2 por lo que se suprime el estrés oxidativo y la producción de prostaglandinas responsables de la inflamación. La propia ficocianina tiene capacidades inmunoestimulantes ya que aumenta los niveles de interferón y reduce los de interleucinas (IL-4). 5,6
  • Es antioxidante, al poseer beta-carotenos bloquea la acumulación de ROS (sustancias reactivas de oxígeno). Además, induce cambios en el estado redox intracelular, que a su vez regulan la función inmunitaria de los macrófagos (efecto inmunoestimulante).6
  • Por su aporte en minerales es posible emplearlo para la osteoporosis y aumentar el recuento de glóbulos rojos. 7,8

La mayoría de los estudios que se han realizado sobre suplementos de espirulina han probado dosis que van desde 1 g a 6 g por día. Por lo tanto, una dosis diaria de aproximadamente 4g es un uso adecuado para disfrutar de los beneficios revitalizantes e inmunoestimulantes de la espirulina.

  • CHLORELLA (Chlorella vulgaris)

Chlorella es un alga verde unicelular de agua dulce perteneciente a la familia Chlorellaceae, La Chlorella se compone de pigmentos fotosintéticos verdes clorofila-a y clorofila b, por lo que es la fuente más rica de clorofila disponible. La Chlorella está compuesta por un 55-60% de proteínas, un 1-4% de clorofila, 9-18% de fibra dietética, vitaminas y minerales. Entre las diversas especies descubiertas, la Chlorella vulgaris es la más investigada hasta ahora. Al igual que con la espirulina, se está estudiando su uso dentro de la industria alimentaria ya que podría ser una revolución en el sector por su alto valor nutritivo. Un ejemplo es una investigación en 1940 donde 80 personas enfermas con lepra mejoraron su condición física al ser tratados con una sopa con un concentrado de Chlorella. Esta fue de las primeras evidencias de las microalgas como suplementos y desde entonces en países como Japón se ha incrementado exponencialmente el uso de esta alga7. Los aportes nutricionales de la Chlorella destacan por7:

  • Un aporte de un 60% del peso del algo en proteína, la cual incluye la mayoría de los AA esenciales.
  • El aporte en lípidos se caracteriza porque los acidos grasos más abundantes en la Chlorella son el ácido oleico (omega 9) y linolénico (omega 3).
  • En cuanto a polisacáridos encontramos que el más abundante es β-1,3-glucano que puede actuar como antioxidante, inmunoestimulador y actúa eficazmente en reducir los niveles de lípidos en la sangre. También contiene complejos de galactosa, manosa, ramnosa, N-acetilglucosamida y N-acetilgalactosamina; los cuales se ha demostrado que tienen propiedades inmunoestimulantes y antimicrobiana.
  • Como la clorofila es otro componente abundante, algunos de los beneficios atribuidos a esta son curación de llagas, úlceras, hemorroides, regulación de la menstruación, ayuda en la hemofilia, mejora la diabetes y el asma.
  • Los aportes de vitaminas que incluye son beta-caroteno, vitamina B1, B2, B3, B5, B6, E y K. En menor medida también se encuentran el ácido fólico y B12.

Entre los beneficios de la Chlorella encontramos9:

  • Al producir una molécula llamada luteína, conocida por demostrar que previene y trata la degeneración del ojo y tiene propiedades anticataratas. Otros de sus beneficios reconocidos son actividad antitumoral, antioxidante, antiinflamatoria y antimicrobiana antimicrobianas.
  • Se ha demostrado que la Chlorella reduce la presión la presión arterial y los niveles de colesterol, acelera la curación de heridas y aumentar el sistema inmunitario. También tiene la capacidad de aliviar los síntomas y mejorar el estilo de vida de las personas con fibromialgia, hipertensión y colitis ulcerosa.
  • La chlorella inhibió las lesiones ateromatosas de la aorta y provocó gran supresión del nivel de colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (colesterol ‘’malo’’ o LDL).

El consumo de complementos de Chlorella son 3 a 6 comprimidos al día, aproximadamente 2 g. Se toma durante las comidas con agua.

Referencias bibliográficas:

  1. Gutiérrez Vergaray KA, Tello Echevarría LA. (2018). Evaluación de la incorporación de espirulina sobre las propiedades nutricionales y sensoriales de una galleta a base de harina de trigo y kiwicha [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). [Lima, Perú]: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); Available from: doi: http:// doi.org/10.19083/tesis/624916
  2. Ali, Shabana Kouser y SALEH, Arabi Mohammed. Espirulina- una visión general. Revista Internacional de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas,2012, Vol. 4, No. 3, pp. 9-15.
  3. Karen Alexandra Gómez Rengifo, Antonio Martínez López. (2020). Aplicación de spirulina en el desarrollo de alimentación humana y animal.
  4. Capelli, Bob et Cysewski, Gerald R. Potential health benefits of spirulina microalgae. Nutrafoods, 2010, vol. 9, no 2, p. 19-26
  5. DiNicolantonio JJ, Bhat AG, OKeefe J. (2020). Effects of spirulina on weight loss and blood lipids: a review. Open Heart 2020;7:e001003. doi:10.1136/ openhrt-2018-001003
  6. Wu, Qinghua; Liu, Lian; Miron, Anca; Klímová, Blanka; Wan, Dan; Kuča, Kamil (2016). The antioxidant, immunomodulatory, and anti-inflammatory activities of Spirulina: an overview. Archives of Toxicology, 90(8), 1817–1840. doi:10.1007/s00204-016-1744-5
  7. Cho, J. A., Baek, S. Y., Cheong, S. H., & Kim, M. R. (2020). Spirulina Enhances Bone Modeling in Growing Male Rats by Regulating Growth-Related Hormones. Nutrients, 12(4), 1187. https://doi.org/10.3390/nu12041187
  8. Yu, W., Wen, G., Lin, H., Yang, Y., Huang, X., Zhou, C., Zhang, Z., Duan, Y., Huang, Z., & Li, T. (2018). Effects of dietary Spirulina platensis on growth performance, hematological and serum biochemical parameters, hepatic antioxidant status, immune responses and disease resistance of Coral trout Plectropomus leopardus (Lacepede, 1802). Fish & shellfish immunology, 74, 649–655. https://doi.org/10.1016/j.fsi.2018.01.024
  9. Rani, K., Sandal, N., & Sahoo, P. K. (2018). A comprehensive review on chlorella-its composition, health benefits, market and regulatory scenario. The Pharma Innovation Journal, 7(7), 584-589.

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Synestia Biology S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresas que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con fines funcionales y analíticos. También para controlar nuestra tienda virtual. Puedes configurar o rechazar, así como obtener más información AQUÍ.    Política de Cookies
Privacidad