Scroll Top
lactoferrina para tu sistema inmunitario

Lactoferrina una proteína necesaria a cualquier edad

 

Dra. Nuria Roda, Alberto Tejero.

La lactoferrina, es una proteína globular presente en la leche y en el calostro. Pertenece a la familia de las transferrinasas. Este nutriente resulta de vital importancia para el transporte de metales en el organismo y su correcta fijación. Además, se ha observado que tiene función antiinflamatoria, antioxidante, inmunomoduladora,  antibacteriana y antiviral. Esto se debe a su participación en la actividad de las células del sistema inmunitario y además, al ser un agente quelante de hierro protege contra infecciones por su capacidad de privar de hierro a patógenos, el cual resulta necesario para su crecimiento y proliferación.

Además, tiene una función antiinflamatoria y antibacteriana debido a su capacidad de privar a los patógenos del hierro necesario para su crecimiento. A continuación, se hablará de sus propiedades:

  • Regulación del metabolismo del hierro: Son muchos los estudios realizados con LF en las últimas décadas, algunos de ellos investigando el efecto de la suplementación en pacientes con anemia, o valorando la prevención en pacientes con riesgo de desarrollarla. En corredores de larga distancia se empleó una dosis de 1.800 mg por día para prevenir la anemia.1 En embarazadas, una dosis de 100 mg dos veces al día resultó eficaz para aumentar los niveles de hemoglobina total.2 El efecto de la LF en los niveles de hierro no se debe al contenido de este en la proteína, sino probablemente a que regula la homeostasis del hierro.
Un factor interesante a la hora de tomar un complemento alimenticio es que no suponga un malestar para el cuerpo. La LF ayuda a absorber mejor el hierro, uniéndose a él y sin dañar al sistema gástrico ni provocar malestar.  
  • Inmunomodulación y refuerzo del sistema inmune: La LF estimula las defensas contra infecciones y mantiene la inflamación bajo control, evitando que las enfermedades infecciosas agudas se descontrolen. En un ensayo donde emplearon una dosis oral de 200 mg al día provocó la activación de las células T y aumentó los valores de diferentes moléculas antioxidantes hidrófilas.3 En otro estudio realizado en seres humanos la administración oral de 10 mg por día causó un aumento de la actividad de los neutrófilos y una reducción de la producción de citoquinas, IL-6 y TNF-α.4 Además no sólo ayuda a conseguir mayor actividad de las células inmunitarias, sino que también se ha visto que esta proteína beneficia al sistema inmune promoviendo el crecimiento de bifidobacterias quienes desplazarían el crecimiento y adhesión a la mucosa intestinal de bacterias patógenas.5 

Lactoferrina para los abuelitos

También se ha comprobado el efecto de los suplementos de LF sobre la función inmunológica de ancianos sanos.  El grupo estudiado tomó 300 mg al día durante 3 meses y después de este período se observaron diferencias significativas entre el grupo control del estudio debido al mayor recuento de glóbulos rojos, las proporciones de linfocitos, la función fagocítica de neutrófilos y la citotoxicidad de las células Natural Killer (NK) en comparación con el control. Los resultados sugieren que el sistema inmunitario de los ancianos se activa con la ingesta de LF, teniendo efectos beneficiosos en la función inmunológica para este grupo de edad.6 

Propiedades y posibles aplicaciones de la lactoferrina

  • Propiedades antioxidantes: Además de ofrecer protección contra el daño celular causado por el estrés oxidativo,7,8 también se ha visto que refuerza los valores de moléculas y enzimas antioxidantes que reducen las moléculas de hierro oxidantes al secuestrar hierro.3,9 Este mecanismo también ofrece un beneficio contra las infecciones bacterianas, virus y parásitos que impide que usen este mineral que necesitan para su crecimiento. 

Los estudios disponibles indican la alta eficacia de la LF para reducir el nivel de H2O2 y aumentar el FRAP (poder antioxidante reductor férrico) tanto en el espacio intracelular como en el extracelular.10 Se ha demostrado que otro mecanismo antioxidante de esta proteína es su capacidad para contrarrestar lo que se conoce como estallido respiratorio en los neutrófilos, que da como resultado la producción de grandes cantidades de radicales libres que dañan las células.

  • Propiedades antimicrobianas: la LF tiene un poderoso efecto bacteriostático y bactericida contra bacterias gram-positivas y gramnegativas, incluyendo especies patógenas como Helicobacter, Staphylococcus, Streptococcus, E. coli, Salmonella, Listeria monocytogenes, Pseudomonas, etc. Esto se ha demostrado frecuentemente en estudios in vitro e in vivo, donde para este último género se ha visto cómo tiene la capacidad de prevenir la adhesión a las células huésped. En infecciones crónicas las bacterias suelen formar biopelículas, es decir, una capa organizada y muy adhesiva de bacterias en la superficie de las membranas de las mucosas, lo que las hace muy difíciles de combatir. A modo de ejemplo, los pacientes con fibrosis quística tienen que lidiar con biopelículas de la bacteria Pseudomonas aeruginosa en los pulmones. La LF inhibe la formación de biopelículas haciendo que sea más difícil su crecimiento y por tanto más sencillo sea eliminar la infección.11,12 

En otros estudios se ha comprobado que inhibe la colonización de la pared estomacal por parte del Helicobacter pylori en un tratamiento con terapia triple (dos antibióticos y un antiácido) al cual se le añadía LF.3,13,14 La triple terapia eliminó la bacteria entre un 71 a un 77 % de los sujetos de ensayo. La combinación de la triple terapia con LF provocó la supresión del 100 % de la bacteria.13 Esto supone un hallazgo importante ya que la LF aumentaría el efecto antimicrobiano de los agentes antibacterianos naturales, los antibióticos y otros medicamentos.

Efecto antiviral de la lactoferrina

También hay que mencionar su potente efecto antiviral frente a un gran número de virus de ARN y ADN que infectan a los seres humanos y a los animales. Una de las hipótesis más aceptadas es que la LF se une a las proteínas del virus o a los receptores de la célula huésped y luego penetra en la célula del cuerpo. Esta unión impide el primer contacto entre el virus y la célula huésped y, por tanto, la infección.11 Se ha probado su efectividad para la prevención y tratamiento frente al COVID-19 o SARS-CoV-2. Las investigaciones demuestran que los coronavirus necesitan hierro para replicarse.15 Sabiendo la acción quelante de la LF, esta desempeñaría un papel importante en el tratamiento de la infección. Pero eso no es todo, la LF también es capaz de unirse a los proteoglicanos que sirven de receptores multifuncionales en tejidos importantes para que el virus entre en la célula anfitriona.17,18 Si está unida al receptor entonces el virus no puede unirse a estos receptores lo que también ayudaría a su prevención.19

  • Prevención del cáncer: Otra de las propiedades de la LF es su actividad anticancerígena. Esto puede estar relacionado no sólo con la prevención del estrés oxidativo y la inflamación, que contribuyen al daño del ADN y la tumorigénesis, sino también con la prevención del desarrollo del cáncer o su inhibición mediante la estimulación de la respuesta inmunitaria adaptativa. Este es el caso del cáncer colorrectal, cuya epidemiología está relacionada principalmente con la edad y los factores relacionados con el estilo de vida. También en la leucemia infantil, donde el consumo a largo plazo de leche materna puede prevenir el riesgo de desarrollar leucemia debido a las propiedades inmunoprotectoras de la LF. Además, también se ha visto que puede inhibir directamente la proliferación, la supervivencia, la migración, la metástasis y acelerar la muerte de las células cancerosas.10

Se ha confirmado que, en presencia de LF, diversas células cancerosas sufren daños notables como la detención del ciclo celular, daños en el citoesqueleto e inducción de la apoptosis, así como una disminución de la migración celular. La propiedad postulada de la LF por la que activa las vías de señalización para generar efectos deletéreos en las células cancerosas puede ser la interacción con proteoglicanos, glucosaminoglicanos y ácido siálico, que se encuentran en niveles elevados en las células cancerosas. Esto también puede explicar la alta selectividad citotóxica de LF sólo contra las células cancerosas. Además, tiene la capacidad de entrar en el núcleo celular que es probablemente el principal mecanismo por el que ejerce sus funciones, incluida la anticancerosa. La LF nuclear actúa como factor de transcripción y provoca la activación de genes con actividades anticancerígenas, antiproliferantes y proapoptóticas.10

Como hemos comentado La LF también se une al hierro, que está muy implicado en las necesidades metabólicas de algunas células cancerosas, y bloquea la angiogénesis, es decir, impide la formación de nuevos vasos sanguíneos, inhibiendo así el crecimiento tumoral y la metástasis.

Finalmente, y como recomendación, para una mejor absorción de esta proteína hay que buscar aquellos complementos con encapsulación gastrorresistente ya que al ser una proteína se puede desnaturalizar y perder sus efectos beneficiosos para el organismo tales como aumentar la absorción de hierro, proteger frente a patógenos o servir como antioxidante.

 

Referencias bibliográficas: 

  1. Koikawa, N., Nagaoka, I., Yamaguchi, M., Hamano, H., Yamauchi, K., & Sawaki, K. (2008). Preventive effect of lactoferrin intake on anemia in female long-distance runners. Bioscience, Biotechnology and Biochemistry, 72(4):931-935
  2. Paesano, R., Torcia, F., Berlutti, F., Pacifici, E., Ebano, V., Moscarini, M., Valenti, P. (2006). Oral administration of lactoferrin increases hemoglobin and total serum iron in pregnant women. Biochemistry and Cell Biology, 84(3):377-380.
  3. Mulder. M., Connellan, A., Oliver, J., Morris, C., & Stevenson, L. (2008). Bovine lactoferrin supplementation supports immune and antioxidant status in healthy human males. Nutrition Research, 28(9):583-9.
  4. Zimecki, M., Spiegel, K., Wlaszczyk, A., Kübler, A., & Kruzel, M. (1999). Lactoferrin increases the output of neutrophil precursors and attenuates the spontaneous production of TNF-a and IL-6 by peripheral blood cells. Archivum Immunologiae et Therapiae Experimentalis, 47, 113–118.
  5. Griffiths, E.A., Duffy, L.C., Schanbacher, F.L. et al. (2004). In Vivo Effects of Bifidobacteria and Lactoferrin on Gut Endotoxin Concentration and Mucosal Immunity in Balb/c Mice. Dig Dis Sci 49, 579–589. 

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Synestia Biology S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresas que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con fines funcionales y analíticos. También para controlar nuestra tienda virtual. Puedes configurar o rechazar, así como obtener más información AQUÍ.    Política de Cookies
Privacidad