Scroll Top
Glicina y diabetes

Actualmente estamos dejando atrás la pandemia del COVID 19, sin embargo, ya contábamos con una a principios de la década de los 2000 provocada por la mala alimentación y un estilo de vida poco saludable, lo que conduce a enfermedades como la obesidad y la Diabetes Mellitus de tipo 2 (DM2). Los datos indican malos presagios, ya que demuestran que en España el 13,8% de los españoles mayores de 18 años tiene diabetes tipo 2, lo que equivale a más de 5,3 millones de habitantes; y en todo el mundo para el año 2035 se prevén 592 millones de personas diabéticas, casi el doble que 387 millones de afectados que había en 2014.1

No es de extrañar que con estas cifras se creen políticas para reducir el consumo de productos azucarados, sin embargo, al igual que ocurrió con el impuesto del tabaco, los hábitos cuestan tiempo modificarlos por lo que es necesaria una educación nutricional en estos tiempos.

Los pacientes con DM2 deben conocer su patología, qué efectos tiene sobre su metabolismo a la hora de elegir alimentos y cuales órganos son los más afectados en caso notarse cambios o agravamiento en la enfermedad. Los síntomas característicos de la DM2 son retino y nefropatías, mala circulación (pie de diabético) o afectación del sistema nervioso (neuropatías y Alzheimer o conocido desde hace poco como DM tipo 3). Se sabe que el aminoácido Glicina es capaz de inhibir la glicación de las proteínas significa que puede reducir algunos de estos efectos que tienen su origen por dicho proceso y se está investigando para alcanzar este objetivo.

Recientemente se ha publicado, que los pacientes con DM2 tienen hipoglicinemia, es decir, niveles muy bajos de glicina en sangre. Esto se debe a la gran cantidad de ácidos grasos que presentan los diabéticos y para eliminarlos se debe producir un complejo entre los ácidos grasos y la glicina que acaba eliminándose por la bilis lo que provoca que se pierda este aminoácido. En este sentido, se puede entender como beneficioso el aporte extra de glicina para recuperar los niveles perdidos y contribuir a eliminar ácidos grasos.2

A pesar de ser un aminoácido no esencial destaca la gran variedad de funciones que presenta incluidos en la parte del metabolismo siendo importante su capacidad para interconvertir los grupos de un carbono activado con la serina. Se vuelve clave por su participación en la síntesis de moléculas importantes para la vida, como el grupo hemo de la hemoglobina, la creatina, el glutatión, las bases púricas del ADN y ARN, pero una de mayor importancia es el colágeno por la cantidad que se produce, que forma el 25% de las proteínas del cuerpo, y en la que uno de cada tres aminoácidos es glicina.

Otro de los beneficios estudiados es que la glicina también podría ayudar a los pacientes con DM2 reduciendo la calcificación de las arterias y el desarrollo de aterosclerosis al recuperar la producción de colágeno de los vasos sanguíneos y reducir de la glicación de las proteínas. Más exactamente de la hemoglobina glicosilada, la cual es el marcador usado para diagnosticar la enfermedad y si funcionan los fármacos al reducir esta glicosilación. En estudios clínicos donde se aportan 20 gramos de glicina al día (5 g/6 horas) a pacientes diabéticos de tipo I y II, han demostrado una reducción significativa de la hemoglobina glicosilada, a pesar del leve efecto hipoglicemiante de la glicina.2

Hablando también de este efecto se ha comprobado que, al consumir glicina en una cantidad de 0,075g/Kg de peso (± 5,25g/70 kg de una persona estándar) junto con 25 g de glucosa se vio una respuesta atenuadora del nivel de este azúcar si se compara con su toma sin la glicina. Estos datos son compatibles con la hipótesis de que la glicina oral estimula la secreción de una hormona intestinal que potencia el efecto de la insulina en la eliminación de la glucosa de la circulación.3

La glicina, por otra parte, es capaz de reducir los ácidos grasos en sangre, los cuales se almacenan en forma de triglicéridos que son la causa de los depósitos de grasas alrededor de los órganos y vísceras, incluido el hígado donde se forma la esteatosis hepática que se inflama por la oxidación de estas grasas y resulta otro problema para los diabéticos. Como se ha hablado anteriormente, la glicina se conjugaría con los ácidos grasos del hígado para eliminarlos por vía biliar a través de las reacciones de biotransformación de fase II, estas consisten en la combinación de sustancias muy hidrosolubles (agentes conjugantes), lo que resulta en productos con carácter hidrofílico y fácilmente excretables. Sin embargo, este proceso gasta gran cantidad de glicina por lo que repercutirá en la síntesis de colágeno y otras moléculas referidas con las anteriores funciones. 2

Y no solo se queda ahí, sino que este aminoácido también se ha documentado que al suplementar con él puede tener el potencial de mejorar la función endotelial, prevenir la hipertrofia cardíaca, ayudar a controlar el síndrome metabólico, prevenir las complicaciones de la diabetes, amortiguar la inflamación, proteger el hígado y promover un sueño efectivo.4 Durante el año 2021 se ha probado a suplementar glicina junto al antioxidante NAC (N-acetilcisteína) en pacientes ancianos y que padecían diabetes con el objetivo de mejorar la resistencia a la insulina, el estrés oxidativo, la inflamación y la deficiencia de glutatión, todo ello provocado por la edad y la enfermedad. Los resultados indican una mejoría de la sintomatología nombrada al seguir el tratamiento durante 24 semanas, por lo que complementar ambas sustancias en humanos ancianos podría ser un método simple, eficaz y viable para promover la salud. También justificaría una investigación adicional ya que se desconocen los mecanismos contribuyentes entre ambas para reducir los factores comentados.5

SYNESTIA BIOLOGY, ha desarrollado Glicina SYNESTIA para incrementar la síntesis endógena de colágeno, con una fórmula en la que la glicina es el principal componente. La dosis recomendada al consumirlo es de 3 a 5 gramos y viendo los resultados de los anteriores artículos comentados se ve que con esas cantidades se consiguen los beneficios aquí indicados por lo que puede ser ideal para prevenir la aparición de patologías asociadas a la diabetes, como la esteatosis hepática (hígado graso) o la enfermedad cardiovascular.

 

REFERENCIAS:

  1. https://www.fundaciondiabetes.org/prensa/297/la-diabetes-en-espana
  2. Carvajal-Sandoval, G. y cols. (2007). Prevención de los daños producidos por la diabetes mellitus y la senescencia. Gac Méd Méx Vol. 143 N.
  3. Mary C Gannon, Jennifer A Nuttall, Frank Q Nuttall, (2002). The metabolic response to ingested glycine, The American Journal of Clinical Nutrition, Volume 76, Issue 6, December 2002, Pages 1302–1307.
  4. McCarty, M. F., O’Keefe, J. H., & DiNicolantonio, J. J. (2018). Dietary Glycine Is Rate-Limiting for Glutathione Synthesis and May Have Broad Potential for Health Protection. The Ochsner journal, 18(1), 81–87.
  5. Kumar, P., Liu, C., Hsu, J. W., Chacko, S., Minard, C., Jahoor, F., & Sekhar, R. V. (2021). Glycine and N-acetylcysteine (GlyNAC) supplementation in older adults improves glutathione deficiency, oxidative stress, mitochondrial dysfunction, inflammation, insulin resistance, endothelial dysfunction, genotoxicity, muscle strength, and cognition: Results of a pilot clinical trial. Clinical and translational medicine, 11(3), e372.

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Synestia Biology S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresas que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con fines funcionales y analíticos. También para controlar nuestra tienda virtual. Puedes configurar o rechazar, así como obtener más información AQUÍ.    Política de Cookies
Privacidad