Scroll Top
Screen Shot 2022-06-03 at 4.14.38 PM
Los aminoácidos llamados anti-edad y beneficios para el desarrollo muscular

El aminoácido funcional juega un papel fundamental, dado que es capaz de regular las vías metabólicas consideradas claves. Es, por lo tanto, básico para el desarrollo del ser humano, como te explicaremos a lo largo de este artículo. Verás cómo su ingesta en forma de suplemento alimenticio contribuye a mejorar tu salud y combatir el envejecimiento, así como a desarrollar tus músculos, acabar con el insomnio y velar por tus huesos.

¿Qué son los aminoácidos?

Los aminoácidos son moléculas orgánicas que, al combinarse, forman proteínas. Para que te hagas una idea de su importancia, tanto los aminoácidos como las proteínas están considerados como pilares en los que se sustenta la vida.

Existe un total de 20 tipos diferentes que están presentes en todos los seres vivos y dan lugar a la formación de 100 000 proteínas contabilizadas. Desde seres humanos hasta plantas, pasando por peces, insectos, las distintas razas animales, etc.

Algunos aminoácidos pueden ser utilizados por tu cuerpo como una fuente de energía, pero también para otras finalidades bien diversas. Por ejemplo: el crecimiento, reparar aquellos tejidos corporales que resulten dañados y descomponer alimentos, entre otras.

Otra cuestión que conviene que tengas en cuenta es que se clasifican en tres grupos diferentes.

Aminoácidos esenciales

A este grupo de aminoácidos esenciales o indispensables pertenecen nueve que el cuerpo no puede producir. Por tanto, debes ingerirlos para poder disfrutar de los beneficios en los que se traducen todos ellos. Estos son:

  • Histidina.
  • Isoleucina.
  • Leucina.
  • Lisina.
  • Metionina.
  • Fenilanina.
  • Treonina.
  • Triptófano.
  • Valina.

Aminoácidos no esenciales

A diferencia de los anteriores, estos sí que pueden ser producidos por el organismo y no dependen de la dieta que se siga:

  • Alanina
  • Arginina
  • Aspargarina.
  • Ácido aspártico.
  • Cisteína.
  • Ácido glutámico.
  • Glutamina.
  • Glicina.
  • Prolina.
  • Selina.
  • Tirosina.

Aminoácidos condicionales

Reciben esta denominación los no esenciales que pueden llegar a agotarse a consecuencia de determinadas situaciones que ocurren a lo largo de la vida. Entre ellas se encontraría, por ejemplo, el atravesar una enfermedad. Son estos ocho:

  • Arginina.
  • Cisteína.
  • Glutamina.
  • Tirosina.
  • Glicina.
  • Ornitina.
  • Prolina.
  • Serina.

¿Por qué se llaman aminoácidos anti-edad?

Se llaman aminoácidos anti-edad a aquellos que favorecen un envejecimiento saludable y posponen algunos de sus efectos. Además, su ingesta puede ayudarte a prevenir enfermedades degenerativas, como es el caso de la osteoporosis y la artrosis. Así lo asegura una investigación del Instituto del Metabolismo Celular (Tenerife) y el departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada (1).

El estudio, centrado fundamentalmente en la glicina, constató una mejoría de la sintomatología de muchas enfermedades degenerativas. El resultado dejó patente que no era necesario tomar analgésicos dados sus efectos. Esta mejoría quedó de manifiesto en un plazo que oscilaba entre las dos semanas y los cuatro meses.

Igualmente, previene el envejecimiento celular y pospone la aparición de los distintos signos de la edad. De esta forma, combate el paso del tiempo y sus efectos, al mismo tiempo que incrementa la función mental.

En este sentido, este aminoácido no esencial tiene otras propiedades no menos destacadas. Te enumeramos a continuación 10 de las principales:

  1. Contribuye al desarrollo muscular, además de a prevenir lesiones y a facilitar su recuperación si estas llegan a producirse. Es perfecto si practicas deportes de medio o alto rendimiento.
  2. Favorece una buena salud ósea. Además, protege las articulaciones y el cartílago.
  3. Fomenta la fuerza y elasticidad de la piel.
  4. Ejerce como antiácido.
  5. Facilita la conciliación del sueño(2).
  6. Funciona como tranquilizante.
  7. Tiene efectos considerados antiespasmódicos y anticonvulsionantes.
  8. Puede controlar afecciones de carácter psicológico(3).
  9. Reduce el nivel de pérdida ósea en mujeres que han pasado la menopausia.
  10. Protege los órganos y es un antiinflamatorio capaz actuar en caso de traumas, un shock hemorrágico, sepsis, quemados y procesos de isquemia (4).

Mejora tu calidad de vida

Como consecuencia de todos estos beneficios, tu salud y tu bienestar se verán recompensados. También tu calidad de vida mejorará de manera considerable. Por lo tanto, no deberías dejar pasar la oportunidad de comenzar a integrarlo en tu alimentación. Su ingesta diaria te ayudará, tanto a través de los alimentos que puedan contener este aminoácido como algunos suplementos alimenticios.

En este sentido, hay estudios que ponen de manifiesto esa mejora de la calidad de vida (5). Estos sostienen que es suficiente con tomar 10 gramos diarios en forma de suplemento nutricional para la síntesis y la renovación del colágeno. Ten en cuenta que, si hubiera complicaciones en la síntesis del colágeno, padecerías desde osteoartrosis hasta xerosis, pasando por caída del cabello. Por lo tanto, evitarlo es la mejor solución.

¿Para quién está indicado este suplemento?

Está especialmente indicado si lo que deseas es cuidarte y prevenir problemas de salud, como los que te hemos descrito a lo largo de este post. En el caso de que practiques deportes de cierta intensidad, te facilitarán el desarrollo de tus músculos. A su vez, te ayudará a prevenir lesiones o recuperarte de estas a una mayor velocidad.

Lo mismo puede decirse si lo que quieres es resistirte a sufrir los signos ligados al envejecimiento y optar por posponer su aparición. Cuidarse por dentro te permitirá lucir sus efectos por fuera.

Puedes tomarlo, asimismo, si presentas alguna enfermedad como las de tipo degenerativo. También si padeces afecciones psicológicas, entre las que se incluye la esquizofrenia, o si sufres de insomnio, entre otros problemas.

Los pacientes diabéticos de tipo I y II pueden disfrutar, del mismo modo, de sus beneficios, ya que experimentan una reducción significativa de la hemoglobina glicosilada.

Y si has comenzado a padecer una enfermedad como la artrosis, la cual acostumbra a manifestarse con la edad, también te recomendamos tomar glicina. Ten en cuenta que esta patología la sufre más de la mitad de la población a partir de los 65 años de edad, cuyo porcentaje se eleva al 80 % pasados los 75 años. Por lo tanto, toda ayuda es bienvenida.

En definitiva, este tipo de aminoácido funcional (la glicina) se convertirá en tu aliado por sus múltiples beneficios para tu salud. Así que, no lo dudes y disfruta de él recurriendo a un suplemento nutricional contrastado.

 

Bibliografía:

  1. De Paz Lugo, Patricia. ‘Estimulación de la síntesis de colágeno en cultivos celulares: posible tratamiento de enfermedades degenerativas mediante la dieta’. Editorial de la Universidad de Granada, (2016).
  2. Díaz-Negrillo, Antonio. ‘Bases bioquímicas implicadas en la regulación del Sueño’ Arch Neurocien, México (2013). Vol. 18, No. 1: 42-50.
  3. Heresco-Levy U, Javitt DC, Ermilov M, et al. Efficacy of high-dose glycine in the treatment of enduring negative symptoms of schizophrenia. Arch Gen Psychiatry (1999); 56:29 – 36.
  4. B. Matilla, J. L. Mauriz, J. M. Culebras, J. González-Gallego y P. González. ‘La glicina: un nutriente antioxidante protector celular’, de Departamento de Fisiología. Universidad de León (2002). 17(1):2-9.
  5. Adeva-Andany, M., Souto-Adeva, G., Ameneiros-Rodríguez, E. et al. ‘Insulin resistance and glycine metabolism in humans’. Amino Acids 50, 11–27 (2018).

Fuentes de referencia:

https://lowpo.st/3mLRTaU

https://www.dropbox.com/s/4j1ofefkdvy3zii/Extractos%20naturales%20para%20la%20detoxificaci%C3%B3n%20hep%C3%A1tica_EJEMPLO%20COMO%20LO%20QUEREMOS.pdf?dl=0

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-suplemento-de-glicina-en-la-alimentacion-previene-enfermedades-degenerativas-como-la-artrosis-o-la-osteoporosis

https://www.mahen.es/que-es-la-glicina

https://www.wnyurology.com/content.aspx?chunkiid=125018#ref1

https://www.wnyurology.com/content.aspxchunkiid=125018

http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/3277.pdfhttps://canal.ugr.es/prensa-y-comunicacion/medios-digitales/cronica-universia/la-glicina-en-la-alimentacion-previene-la-artrosis-y-laosteoporosis/

https://www.ajinomoto.com/es/aboutus/amino-acids/amino-acids-for-skin-and-hair

https://antiagingsshop.com/es/blog/nutricion/la-importancia-de-los-aminoacidos-en-la-etapa-de-envejecimiento/

https://fmvz.unam.mx/fmvz/p_estudios/apuntes_bioquimica/Unidad_5.pdf

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002222.htm

https://www.ajinomoto.com/es/aboutus/amino-acids/amino-acids-for-healthy-ageing

https://www.ajinomoto.com/es/aboutus/amino-acids/what-are-amino-acids

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Synestia Biology S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresas que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con fines funcionales y analíticos. También para controlar nuestra tienda virtual. Puedes configurar o rechazar, así como obtener más información AQUÍ.    Política de Cookies
Privacidad