Scroll Top
no pierdas masa muscular
Aminoácidos
Aminoácidos
6 products
Multivitaminas
Multivitaminas
2 products
Una receta maestra para deportistas

Los aminoácidos esenciales mejorar tu vitalidad y capacidad de recuperación muscular

Víctor Blasco, doctor en Química. Especialista en Química Médica.

Todos hemos oído hablar alguna vez de la importancia de los aminoácidos, ya que son moléculas esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Debido a su enorme valor biológico, resulta interesante conocer con mayor detalle algunos aspectos relacionados con estas moléculas elementales.

Existen multitud de aminoácidos, pero sólo 20 son imprescindibles para la formación de las proteínas. Estos se combinan entre sí dando lugar a estas biomoléculas, las cuales son las encargadas de regular el crecimiento, la reparación, el buen funcionamiento y la estructura de todas las células vivas. Un ejemplo son las enzimas y los anticuerpos, proteínas fundamentales que intervienen tanto en las reacciones químicas del organismo como en el sistema inmune.

Los 20 aminoácidos se clasifican generalmente en aminoácidos esenciales y no esenciales. Los aminoácidos esenciales son aquellos que no pueden ser producidos por el organismo y por tanto deben adquirirse a través de los alimentos. Los no esenciales incluyen aquellos que el propio cuerpo es capaz de sintetizar por sí mismo y por tanto no suele producirse un déficit apreciable. 

Se conocen 8 aminoácidos esenciales entre los que se encuentran la valina, leucina, isoleucina, lisina, treonina, triptófano, fenilalanina y metionina. No obstante, la histidina también puede considerarse como un aminoácido esencial, sobretodo en etapas de crecimiento infantil, donde el organismo no puede sintetizar toda la cantidad requerida. 

Conoce nuestros productos con aminoácidos esenciales aquí.

La importancia de los aminoácidos esenciales reside en su función. De manera general, facilitan la descomposición de los alimentos, son una fuente de energía, favorecen el mantenimiento y la ganancia muscular y participan en la reparación y crecimiento de los tejidos, entre otras. Por ello, este tipo de aminoácidos se utilizan habitualmente como un suplemento alimenticio en la práctica deportiva, siendo considerados en muchos casos como necesarios, debido a los requerimientos extra que demanda nuestro cuerpo al realizar una actividad física.

En relación con lo anterior es posible destacar la acción de los aminoácidos de cadena ramificada, entre los que se encuentran la valina, la leucina y la isoleucina. Estos aminoácidos esenciales favorecen el crecimiento de la masa muscular, ayudan a la regeneración de los músculos y los tejidos, reparan el daño producido y promueven la síntesis proteica. Además, ayudan a la activación del metabolismo celular para que el organismo comience a fabricar músculo a través de la vía mTOR. [1] 

Con todo esto, dichos aminoácidos contribuyen a mejorar la eficiencia y el rendimiento deportivo y además ayudan a prevenir la fatiga tanto física como mental. [2] [3] 

Otro de los aminoácidos esenciales que ha llamado nuestra atención es la fenilalanina. Este presenta funciones neurotransmisoras, es capaz de mantener el cerebro activo y es un aminoácido ideal para estimular los procesos de aprendizaje y memoria. [4] De igual forma, regula el estado de ánimo de las personas, ya que es un precursor de ciertas hormonas como la epinefrina, norepinefrina y dopamina, por lo que se recomienda su ingesta para el tratamiento de enfermedades como la depresión o la ansiedad. [5]

Al mismo tiempo, es un precursor de la tirosina, la cual está relacionada tanto con la síntesis de neurotransmisores como con la regulación de la glándula tiroides a través de la hormona tiroxina. Aparte de esto, ayuda a mantener un control riguroso del apetito. 

El siguiente aminoácido es el triptófano. Este también se encarga de regular el apetito, y permite una ingesta controlada de alimentos. Por otro lado, es un buen inductor del sueño ya que participa en la síntesis de melatonina, una hormona encargada de regular los ciclos de sueño y vigilia. Además, dado que también está involucrado en la síntesis de la serotonina, ayuda a disminuir el estrés y se emplea en el tratamiento de la ansiedad y de la depresión. De igual forma, Interviene en la producción de niacina (vitamina B3) la cual es necesaria la producción de energía y para mantener el sistema nervioso en forma. [6]

Otro de los aminoácidos esenciales que presenta grandes beneficios para la salud es la lisina. Este compuesto regula la absorción y distribución de calcio en el organismo, con lo que algunos autores proponen que podría ayudar a prevenir la fragilidad ósea y algunos problemas de osteoporosis. [7] Además, mantiene un buen estado de los tejidos conectivos (cartílagos) y es esencial para la formación de colágeno. De igual forma se considera un aminoácido esencial para la producción de carnitina, la cual se encarga de la producción de energía en el interior de la célula. 

El siguiente aminoácido es la metionina. Debido a su alto contenido en azufre, ayuda a mantener un buen estado de las uñas, piel y cabello. Además, resulta imprescindible en la síntesis de la cisteína, casi el 80% de la metionina se emplea en la síntesis de esta proteína. Conjuntamente también actúa como precursor en la síntesis de taurina y carnitina, por lo que contribuye al metabolismo y a la movilización de las grasas. Por último, este aminoácido también contribuye a regular tanto los procesos metabólicos como el sistema inmune. [8]

Otro de estos aminoácidos es la treonina. Actúa metabolizando las grasas del tejido adiposo, al igual que la metionina, por lo que ayuda al buen funcionamiento hepático, previendo la acumulación de grasas. Además, favorece la síntesis de enzimas digestivas y de proteínas de sistemas inmune, lo que facilita la digestión y potencia el sistema inmunitario. Finalmente, también favorece el crecimiento y la recuperación muscular, convirtiéndose en glicina tras su descomposición. [9]

Por último, tenemos a la histidina. Este aminoácido que hemos considerado como semi-esencial es un precursor de la molécula de histamina, la cual juega un papel fundamental en el sistema inmunitario y como neurotransmisor en el sistema nervioso central. Además, la histidina actúa como agente quelante capaz de detoxificar el organismo de metales pesados y contribuye en el proceso de digestión, previniendo la aparición de problemas gastrointestinales. Así mismo, también ayuda en la conservación de la capa de mielina que protege las células nerviosas. [10]

Conoce nuestros productos con aminoácidos esenciales aquí.

Estos son los 9 aminoácidos esenciales que existen en la naturaleza, los cuales deben mantenerse en unos niveles adecuados y estables en el organismo. Si existe un déficit de alguno de ellos, es posible suplirlo mediante la ingesta de los alimentos adecuados o mediante los suplementos correspondientes. Así pues, un suplemento que contenga todos estos aminoácidos pude ser una buena opción para deportistas, personas con déficit proteico o con bajo peso, procesos consuntivos y personas con sarcopenia. Esta formulación se conoce con el nombre de Patrón Maestro de Aminoácidos o por sus siglas en ingles MAP.

BIBLIOGRAFIA

[1] Zhang, S., Zeng, X., Ren, M. et al. Novel metabolic and physiological functions of branched chain amino acids: a review. J Animal Sci Biotechnol. 2017, 8, 10.

[2] Bishop, D. Dietary Supplements and Team-Sport Performance. Sports Med. 2010, 40, 995–1017. 

[3] Martínez Sanz J.M, Norte A, Salinas García E, Sospedra I. Branched Chain Amino Acids and Sports Nutrition and Energy Homeostasis. Sustained Energy for Enhanced Human Functions and Activity. 2017, 351-362.

[4] Tabassum N, Rasool S, Ahmad Malik Z, Ahmad1 F. Natural Cognitive Enhancers. Journal of Pharmacy Research. 2012, 5 (1), 153-160.

[5] Meyers S. Use of Neurotransmitter Precursors for Treatment of Depression. Alternative Medicine Review. 2000, 5 (1), 64-71.

[6] Paredes S , Barriga C, Reiter R, Rodríguez A. Assessment of the Potential Role of Tryptophan as the Precursor of Serotonin and Melatonin for the Aged
Sleep-wake Cycle and Immune Function: Streptopelia Risoria as a Model. International Journal of Tryptophan Research.  2009, 2, 23–36.

[7] Civitelli R, Villareal DT, Agnusdei D, et al. Dietary L-lysine and calcium metabolism in humans. Nutrition. 1992, 8 (6), 400-405.

[8] Martínez, Y., Li, X., Liu, G. et al. The role of methionine on metabolism, oxidative stress, and diseases. Amino Acids. 2017, 49, 2091–2098.

[9] Kidd M, T., Nutritional considerations concerning threonine in broilers. World’s Poultry Science Journal , 2000, 56 (2), 139 – 151.

[10] Kessler A, T., Raja A. Biochemistry, Histidine. StatPearls. 2022.

Newsletter Synestiology, ¡disfruta de descuentos sólo por suscribirte!

Dejar un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Synestia Biology S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresas que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con fines funcionales y analíticos. También para controlar nuestra tienda virtual. Puedes configurar o rechazar, así como obtener más información AQUÍ.    Política de Cookies
Privacidad